96 353 20 37​ info@confecomerç.es
Follow us

Todos los cursos

Curso de Prevención del Acoso Laboral para personas trabajadoras
Curso de Prevención del Acoso Laboral para personas trabajadoras

Curso online en el que se identifican situaciones de la actividad laboral que pueden conllevar riesgos psicosociales, se detallan y se ayuda a reconocer algunos de estos riesgos, como la fatiga mental, el estrés laboral o el síndrome burnout, y se explica qué es el acoso laboral, sexual o por razón de sexo y cómo el protocolo de actuación puede ayudar a prevenirlo.

También se representan algunas situaciones típicas en el entorno laboral. A través de ellas, se puede ver qué se considera acoso laboral y qué no.

Descarga el certificado que acredita haber realizado esta formación al finalizar el curso.


Páginas web y ecommerce: seguridad y legalidad
Páginas web y ecommerce: seguridad y legalidad

¿Tienes página web de tu comercio? ¿Cuentas con tu propio e-commerce?

Que estén en la red no te exime de cumplir con una serie de obligaciones legales. Por ello, y con el fin de facilitarte las cosas, en este curso hemos recopilado toda la documentación con que debe contar tu web para ajustarse a los requisitos legales que impone la legislación: avisos legales, política de cookies, políticas de privacidad, condiciones de contratación, etc.

Adaptadas a ti y a tu negocio tanto si eres una empresa como una profesional autónomo.

Prevención de riesgos laborales
Prevención de riesgos laborales

Curso sobre Prevención de riesgos laborales


Este curso online te permitirá obtener los conocimientos y capacitación para ejercer funciones de nivel básico en materia de prevención de riesgos. Una vez superado, conseguirás el título de “técnico de prevención” de nivel básico.

DESCARGA EL RESUMEN INFOGRÁFICO

La duración prevista es de 30 horas.

¿Para qué sirve esta titulación?

  • Para que un empresario pueda gestionar la prevención de riesgos laborales en actividades no peligrosas, de hasta 10 trabajadores - o hasta 25 si se realiza en un único centro de trabajo - y siempre que desarrolle sus tareas en el centro (único) de trabajo.
  • Para poder ser trabajador designado para gestionar la prevención de la empresa.
  • Para formar parte del colectivo de representantes de los trabajadores (delegados de prevención o Comité de Seguridad y Salud).
  • Para poder ser responsable del montaje y supervisión de instalaciones de riesgo (andamios sin plan de montaje), equipos de trabajo antiguos…

¿Qué se aprende con esta titulación?

  • A promover los comportamientos seguros y la correcta utilización de los equipos de trabajo y protección, y fomentar el interés y cooperación de los trabajadores en la acción preventiva y en particular, las actuaciones preventivas básicas, tales como el orden, la limpieza, la señalización y el mantenimiento general, y efectuar su seguimiento y control.
  • A realizar evaluaciones elementales de riesgos y, en su caso, establecer medidas preventivas del mismo carácter compatibles con su grado de formación.
  • Actuar en caso de emergencia y primeros auxilios gestionando las primeras intervenciones al efecto.
  • Cómo cooperar con los servicios de prevención en las actividades preventivas que no realicemos nosotros mismos.
  • A distinguir y entender los diferentes documentos que requiere la gestión preventiva.

¿Cómo conseguir tu título?

  1. Inscríbete en este curso y avanza a través de los contenidos.
  2. Realiza los test que encontrarás al final de cada módulo para evaluar si has adquirido correctamente los conocimientos requeridos para obtener el título.
  3. Envíanos un correo electrónico a departamento.tecnico@confecomerc.es, indicándonos: Nombre completo, DNI y empresa, o CIF, si no eres persona autónoma.
  4. Te enviaremos por correo electrónico el certificado que acredita que has completado la formación y la has superado con éxito


Icono de certificación
Protección de datos
Protección de datos

La normativa de protección de datos siempre resulta compleja y complicada para el pequeño comercio.

La protección de datos no sólo es una obligación legal. Su cumplimiento ayuda, además, a evitar riesgos cibernéticos. Con este webinar y el paquete de recursos, que Confecomerç ha elaborado con la colaboración de un despacho de abogados especializado en la materia, tendrás la información y la documentación que te permitirá cumplir de forma sencilla con la legislación en materia de protección de datos.

Accede tanto al interesante webinar de Luis López, como a los documentos que cualquier comercio debe tener para cumplir con la normativa, además de implementar medidas de seguridad que ayuden a no tener expuesto el negocio a merced de ciberdelincuentes.

Colabora la Conselleria de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo.


Protocolo de Actuación y Prevención ante situaciones de Acoso Laboral
Protocolo de Actuación y Prevención ante situaciones de Acoso Laboral

Detectar y afrontar a tiempo conductas de acoso en el entorno laboral es clave para evitar que se malogre el clima de trabajo en las asociaciones y el pequeño comercio y, sobre todo, para preservar la salud física y mental de las personas trabajadoras.

Este curso incluye un modelo de Protocolo de Actuación y Prevención ante situaciones de Acoso Laboral, así como plantillas de compromisos, modelos de denuncias e informes de investigación para las asociaciones y los comercios asociados, y los materiales necesarios para la formación de las personas trabajadoras en esta materia.

Todo ello ayudará a los asociados a cumplir con la normativa vigente*prevenir el acoso laboral y conocer cómo actuar ante estas situaciones.

Con este curso y el pack de recursos para la prevención del acoso laboral, Covaco y Confecomerç dan un paso más dentro de su línea de apoyo a las asociaciones y comercios asociados en materia de Prevención de Riesgos Laborales, con una apuesta clara por prevenir y evitar las situaciones de acoso laboral en este entorno y con un compromiso de tolerancia cero hacia las conductas de acoso y /o violencia.

Colabora la Conselleria de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo.

 

*Disponer de Protocolo de Acoso Laboral es obligatorio para todas las empresas, siempre que cuenten con al menos una persona trabajadora, tal y como establece el artículo 48 de la Ley Orgánica 3/2007 para la igualdad efectiva entre mujeres y hombres y el artículo 4 del  Estatuto de los Trabajadores.